• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

WordPress desde Zero

Tutoriales, Herramientas, Comunidad y Podcast sobre WordPress

  • Curso de WordPress Online
  • Curso de SEO Online
  • Curso de MIGRACIONES con WordPress
  • Contacto

Migrar WordPress por Pedro Santos

!Hola¡ Muy buenos días, muy buenas tardes o muy buenas noches, dependiendo, claro, del momento en que estés leyendo esto. Ya sabes que puedes elegir el saludo que prefieras ;). Y ahora vamos con el tema del día: Meetup Majadahonda Migrar WordPress.

Lo que te vas a encontrar aquí

  • 1 Meetup Majadahonda Migrar WordPress
  • 2 Tipos de migraciones en WordPress
  • 3 Mi primer Meetup
  • 4 Entonces ¿Cómo voy yo a migrar mi WordPress en particular?
    • 4.1 Primera subida a producción.
    • 4.2 Segunda o enésima subida a producción.

Meetup Majadahonda Migrar WordPress

Este fue el primer encuentro que tuve con «gente de WordPress», lo recuerdo especialmente porque no sabía muy bien lo que ahí me iba a encontrar. Pero bueno no quiero aburrirte con eso así que te voy a contar todo los que Pedro Santos allí nos contó, a mi y a otros muchos, sobre como migrar WordPress.

meetup majadahonda migrar WordPress
Meetup Majadahonda – Migrar WordPress

Tipos de migraciones en WordPress

Nos habló de diferentes tipos de migraciones, las cuales después nos explicó y vimos varios ejemplos de plugins y/o distintas maneras de llevarlas a cabo. Los tipos de migraciones que nos expuso fueron:

  • Desde WordPress.com a WordPress.org
  • Desde local a la nube
  • De un servidor a otro
  • Manuales
  • Con plugins

Por supuesto, gracias a Antonio de Hoy Streaming y Julian de CowUp Majadahonda, pudimos grabar y retransmitir en directo esta charla que puedes ver aquí:

Aquí te dejo la presentación que preparó para aquella charla, donde puedes ver todos los puntos que te estoy comentando:


Finalmente, como era de esperar, terminamos todos en un bar próximo que utilizamos habitualmente para ir a tomar unas cervecitas después de las charlas 🙂

Mi primer Meetup

Como te decía antes, este fue mi primer encuentro con la Comunidad de WordPress fui bastante expectante, no tenía muy claro lo que allí me iba a encontrar, además me pilló en un momento de muchísimo trabajo por lo que además de salir de la oficina mas tarde de lo esperado pillé un atasco horroroso en la M-40, por lo tanto llegué tarde. Ya el primer día tarde ¡con lo que me gusta ser puntual!

Pero bueno, llegué a la Meetup Majadahonda Migrar WordPress. Cuando llegué allí estaba Pedro Santos, delante de un montón de buena gente y a medias de una charla que me pareció buenísima. Yo ya sabía que en WordPress había diferentes métodos para hacer migraciones, pero lo que no sabía es se hacían en una forma tan sencilla. De todos los modos que nos comentó que podíamos hacer una migración en WordPress, la que más me sorprendió, por ignorancia pura y dura, fue la opción de migrar de cpanel a cpanel, una opción que y no sabes que existe no se te va a ocurrir y puede ser una muy buena opción en muchos de los casos.

Por otro lado, la opción que menos me sorprendió fue la de utilizar el plugin para WordPress Duplicator, digo que es la que menos me sorprendió porque ya había probado. Duplicator lo había probado porque, aunque soy nuevo en esto de WordPress, soy desarrollador web. Ya desde mis inicios, con WordPress, estoy tendiendo a hacer los desarrollos en local y después subirlo al producción.

De hecho ahora miso estoy escribiendo esto en local, cuando la web esté terminada en desarrollo ya subirá con entradas.

Entonces ¿Cómo voy yo a migrar mi WordPress en particular?

Bueno, después de la Meetup Majadahonda Migrar WordPress y de haber hecho alguna búsqueda más por Internet. Tal y como planteo yo ahora mismo las migraciones en WordPress se puede resumir en dos momentos:

Primera subida a producción.

Momento en el que has terminado tu desarrollo en local y quieres subirlo al host. Al host o donde tengas tus webs alojadas, da lo mismo. En este primer caso los pasos a seguir serían:

  • Backup no es necesario dado que no existe la web 🙂
  • Instalar Duplicator en desarrollo y crear un paquete de WordPress.
  • Desplegar este paquete en producción, siguiendo la metodología de este plugin. (Aquí sólo estoy haciendo una enumeración si necesitas ayuda no dudes en ponerte en contacto conmigo)
  • Hacer los cambios en wp-config.php
  • Hacer las pruebas necesarias para ver que todo funciona correctamente.

Segunda o enésima subida a producción.

Cuando la web ya leva tiempo en producción. Por un lado la web ha tenido un montón de cambios tanto de diseño como programación. Por otro lado, en producción, habremos subido un montón de contenido: fotos, entradas, páginas… En este caso lo que yo planteo es:

  • Backup de WordPress tanto de base de datos como ficheros.
  • Hacer una exportación desde producción de todo en contenido. Desde Herramientas > Exportar.
  • Por supuesto importar todo este contenido en local.
  • Y aquí un paso importante. Revisar todos los cambios que puede haber habido en la web pero que no están contemplados al exportar en contenido. Por ejemplo: cambios en los menús, nuevos formularios añadidos, suscriptores… Todo esto también hay que tenerlo en cuenta.
  • Cuando el entorno de desarrollo tenga todos los cambios de código y todos los cambios de contenido. ya lo podemos subir de nuevo a producción.

*La verdad es que aquí me surgen un montón de dudas con el tema de la base de datos. Pensando en que tengo que descargar todo el contenido de producción. Porque pienso:

Si tengo que descargar todo el «contenido normal», como entradas y páginas ¿Por qué no hacer un backup y llevarlo a desarrollo?

Se me ocurre que puedo haber creado contenidos durante el desarrollo y los ID de estos se machaquen con los que descargo de producción. La verdades que es algo que aún no tengo claro ¿cómo hacerlo? Pero, sin dudas, siempre está la opción de tener muy controlados los cambios y hacerlos en producción. O bajar la web a desarrollo, dejar de hacer cambios en producción, arreglar todo  y subirlo de nuevo.

¿A ti se te ocurre cómo hacer esto? Si sabes cómo hacerlo o tienes algunas idea, por favor ¡cuéntamelo! 🙂

@DaniSerrano_

¡Hola!
Mi nombre es Dani, y me encanta aprender y enseñar.
Soy Programador y formador especializado en WordPress.
Disfruto muchísimo asistiendo y organizando eventos de la Comunidad de WordPress y conociendo gente :)

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Barra lateral primaria

Para estar al día con WordPress

¿De qué quieres que hablemos?

¿Quieres un curso de WordPress Profesional?

En Dicionarioweb.com hacemos cursos de WordPress explicandos de la A a la Z. No sólo sobre WordPress, sino sobre todo lo que necesitas saber para crear y gestionar tu página web.

Aprovecha y llévate un 15% de descuento diciendo que vienes de WordPress desde Zero.

Curso de WordPress Profesional

¿Necesitas crear una web con WordPress?

Haz click en la siguiente imagen y gana 20% de descuento en Raiola Networks por ser oyente de WordPress desde Zero. Raiola Networks es el proveedor de alojamiento Web con las mejores prestaciones del mercado, pimer año de dominio gratis y un soporte excelente.

Hosting SSD

Footer

Contacto

  • Contacto WordPress desde Zero
  • Dani Serrano
  • Emermedia
  • Curso de WordPress Online Profesional
  • Términos y Condiciones

Podcast


Redes Sociales

Para estar al día con WordPress

WordPress desde Zero


Comunidad Podcast